Autodesk

Transcurridas las elecciones a Congreso para el período 2018-2022, tenemos los siguientes resultados con el 98.97% escrutado:

  1. SENADO (TOTAL)

    Para el Senado de la República se registraron 17.818.185 votos, lo que significa que la votación creció un 23% frente a la registrada hace cuatro años cuando fue de 14.495.575. La alta votación llevó a una participación del 49% y una abstención del 51%, inferior a la registrada en el 2014 cuando fue del 56%. Para la circunscripción nacional, los votos fueron de 17.318.472, y para la circunscripción indígena, 499.713.

    Los votos en blanco fueron 1.176.243, aumentaron un 31% y representaron el 6.6% de los votos totales. Los votos nulos disminuyeron un 23% en relación con las elecciones de hace cuatro años, pasando de 1.476.664 a 1.137.133. Los tarjetones no marcados fueron un 4% superior a los resultados del 2014 y totalizaron 871.444. Los votos nulos y no marcados que hace cuatro años representaron el 16% de los votos totales, en esta oportunidad alcanzaron el 11%, a pesar de la complejidad que se ha señalado sobre los tarjetones. Los votos nulos y no marcados totalizaron alrededor de 2 millones de votos, lo que equivaldría a 15 curules.

    Gráfico No. 1

    Evolución de la votación total nacional 2006-2014

    1. Circunscripción nacional

      Los votos por partido totalizaron 14.474.450 y, si se incluyen los votos en blanco, 835.455, los votos válidos totalizaron 15.309.895. Esta es la base para determinar el umbral nacional que es del 3%, o sea que los partidos para obtener curules en el congreso deben tener alrededor de 459 mil votos. Partido que no alcance el umbral no hará parte del Senado.

      En la circunscripción nacional el 77% serían hombres y el 23% mujeres. El 42% repiten, con lo cual la renovación aparente es del 58%. Ahora bien, si se incluyen los que pasan de Cámara a Senado la renovación bajaría al 38%, y si se incluyen los familiares elegidos, la renovación sería del 34%. De otro lado, continuó aumentando la participación femenina, de 21 a 23 senadoras.

      Histórico de la participación femenina en el Senado

      Principales resultados. En nuestro informe legislativo IG-10-18 enviado la semana anterior, planteamos varios escenario posibles de lo que esperábamos de la votación total, la abstención, los votos válidos, el umbral, y la cifra repartidora. El escenario quinto en el que asumíamos una abstención del 50% y una reducción de los votos nulos del 16% al 12%, fue el escenario que más se ajustó a los resultados.

      Cuadro No. 1

      Histórico comparativo elecciones de Senado 2006-2018

       

      2006

      2010

      2014

      2018

      ESCENARIO MÁS CERCANO EN LA ESTIMACIÓN % de abstención del 50%
      (5)

      Circunscripción Comunidades Indígenas

      Circunscripción Nacional

      Total

      Circunscripción Comunidades Indígenas

      Circunscripción Nacional

      Total

      Mesas Instaladas

      76.034

      76.940

      97.417

      104.126

       

      Censo Electoral

      26.595.171

      29.852.099

      32.835.856

      32.835.856

      36.493.318

      36.493.318

      36.025.318

      Total Votos

      10.793.408

      13.203.762

      317.677

      14.177.898

      14.495.575

      499.713

      17.318.472

      17.818.185

      18.012.659

      Porcentaje de participación

      41%

      44%

       

       

      44%

       

      47%

      48,8%

      50,0%

      Porcentaje de abstención

      59%

      56%

       

       

      56%

       

      53%

      51,2%

      50,0%

      Votos por partidos

      8.908.212

      10.935.042

      178.130

      11.107.249

      11.285.379

      158.915

      14.474.450

      14.633.365

       

      Votos en blanco

      291.864

      391.456

      139.547

      757.907

      897.454

      340.798

      835.445

      1.176.243

       

      Total votos válidos

      9.200.076

      11.326.498

      317.677

      11.865.156

      12.182.833

      499.713

      15.309.895

      15.809.608

      15.130.634

      Votos nulos (*)

      1.212.004

      1.403.913

      0

      1.476.664

      1.476.664

      0

      1.137.133

      1.137.133

       

      Tarjetas no marcadas

      381.328

      473.351

      0

      836.078

      836.078

      0

      871.444

      871.444

       

      Umbral (**)

      184.002

      226.530

      47.652

      355.955

       

       

      459.297 

      474.288

      453.919

      Cifra repartidora (***)

      79.588

      99.191

       

      104.048

       

       

       132.263

       

      131.637

      % Votos en blanco/votos válidos

      3,2%

      3,5%

       

       

      7,4%

       

       

      7,4%

       

      % Votos en blanco/Votos Totales

      2,7%

      3,0%

       

       

      6,2%

       

       

      6,6%

       

      Fuente: Datos con base en la Registraduría Nacional del Estado Civil- 2018: Boletín 52- 98,97 escrutado

       

      Disminuye el porcentaje de votos nulos y no marcados del 16% al 12%

      Escenarios para el 2018 Circunscripción Nacional

      Hay apatía y no aumenta la votación respecto del 2014
      (1)

      Los inscritos se comportan como el promedio
      (2)

      Aplicarle al nuevo censo electoral el % de abstención pasado
      (3)

      Todos los nuevos registrados votan
      (4)

      % de abstención del 50%
      (5)

      Votos totales

      14.177.898

      14.982.152

      15.903.581

      15.999.721

      18.012.659

      Votos válidos

      12.476.550

      13.184.294

      13.995.151

      14.079.754

      15.851.140

      Umbral

      374.297

      395.529

      419.855

      422.393

      475.534

      Cifra repartidora

      108.546

      114.703

      121.758

      122.494

      137.905

      Al mirar el efecto combinado de ambos supuestos encontramos que con el 98.97% escrutado, los votos informados por la Registraduría fueron de 17.8 millones; el modelo planteado en el escenario 5 calculó 18 millones. La abstención estará alrededor del 51%, la del modelo en 50%. Los votos válidos reportados, 15.809.608, en nuestro modelo fueron 15.851.140. El umbral, como es el 3% de los votos válidos, sería aproximadamente de 459.297 para la circunscripción nacional (en nuestro modelo da 475.534 porque incluye los votos de la circunscripción de comunidades indígenas que representan un 2.8% de los votos totales. Si descontamos esta parte el umbral estaría alrededor de 463.000 votos). Finalmente, la cifra repartidora estimada por nosotros da 137.906. Oficialmente no ha sido reportada por la Registraduría.

      Cuadro No. 2

      Histórico votación por partidos y curules 2006-2018

      PARTIDO O MOVIMIENTO POLÍTICO

      No. de Curules

      Varaciación # de Curules 2014 vs 2018

      No. de Votos

      VARIACIÓN RELATIVA DE LA VOTACION

      2014 vs 2018

      2006

      2010

      2014

      2018

      2006

      2010

      2014

      2018

      PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL "PARTIDO DE LA U"

      20

      28

      21

      14

      -7

      1.591.775

      2.792.944

      2.268.911

      1.853.054

      -18,33%

      CENTRO DEMOCRÁTICO

      0

      0

      19*

      19

      0

      0

      0

      2.113.347

      2.513.320

      18,93%

      PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

      18

      22

      18

      15

      -3

      1.470.029

      2.257.335

      1.973.009

      1.927.320

      -2,32%

      PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

      18

      17

      16*

      14

      -2

      1.436.657

      1.724.151

      1.768.825

      1.901.933

      7,53%

      PARTIDO CAMBIO RADICAL

      15

      8

      9

      16

      7

      1.211.457

      861.816

      1.006.260

      2.155.487

      114,21%

      PARTIDO VERDE (ALIANZA VERDE)

      0

      5

      5

      10

      5

      0

      521.503

      567.102

      1.317.429

      132,31%

      POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

      10

      8

      5

      5

      0

      875.451

      824.948

      540.709

      736.367

      36,19%

      OPCIÓN CIUDADANA (PIN)

      7

      9

      4*

      0

      -4

      566.823

      892.720

      534.250

      354.042

      -33,73%

      MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA - MIRA

      2

      3

      3

      3

      0

      237.512

      324.109

      334.836**

      501.489

      49,77%

      PARTIDO ALAS

      5

      0

      0

      0

      0

      418.124

      38.248

      0

      0

      N/A

      COLOMBIA DEMOCRÁTICA

      3

      0

      0

      0

      0

      272.524

      0

      0

      0

      N/A

      COLOMBIA VIVA

      2

      0

      0

      0

      0

      229.556

      0

      0

      0

      N/A

      OTROS PARTIDOS

      0

      0

      0

      0

      0

      598.304

      350.487

      0

      0

      N/A

      COALICIÓN LISTA DE LA DECENCIA (ASI,UP,MAIS)

      0

      0

      0

      4

      4

      0

      0

      0

      523.286

      N/A

      G.S.C. COLOMBIA JUSTA LIBRES

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      431.418

      N/A

      PARTIDO SOMOS

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      94.349

      N/A

      MOVIMIENTO TODOS SOMOS COLOMBIA "TSC"

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      63.443

      N/A

      PARTIDO FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      52.532

      N/A

      G.S.C. UNIÓN CON FORTALEZA

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      34.121

      N/A

      G.S.C. SI SE PUEDE

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      0

      14.860

      N/A

      TOTAL

      100

      100

      100

      100

       

      8.908.212

      10.588.261

      11.107.249

      14.474.450

      30,32%

      Circunscripciones especiales

      2

      2

      2

      2

       

       

       

       

       

       

      Proceso de paz (El partido derivado no pasó el umbral pero tiene garantizado 5 senadores)

       

       

       

      5

       

       

       

       

       

       

      Candidato a Presidente que quede de segundo en la contienda electoral

       

       

       

      1

       

       

       

       

       

       

      TOTAL CURULES ASIGNADAS

      102

      102

      102

      108

       

       

       

       

       

       

      Fuente: Datos con base en la Registraduría Nacional del Estado Civil

      * Cada uno de estos partidos perdió una curul por sentencia del Consejo de Estado quien le otorgó las tres al Partido MIRA

      ** Votación reportada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría, no incluye el ajuste de la sentencia del Consejo de Estado

      • No clasificó Opción Ciudadana que perdió 5 curules, o 4 si se tiene en cuenta que el Consejo de Estado le quitó una; su votación fue de 354.042, inferior en 33% a la de hace cuatro años y también inferior al umbral.
      • Tampoco pasaron: Colombia Justa, Partido Somos, Movimiento todos somos Colombia, Unión Fortaleza y el Sí se puede.
      • El partido derivado del proceso de paz tuvo 52.532 votos; a pesar de ello y por disposiciones especiales, tiene garantizadas 5 curules en el Senado.
      • Entran dos nuevos partidos: el Partido MIRA con 3 curules, que tuvo una votación de 501.489; y la Coalición Lista de la Decencia con 4 curules y 523.289 votos. La inclusión de estos dos nuevos actores implicó 7 nuevos senadores afectando la asignación para los demás partidos.
      • El Partido de la U disminuyó su votación de 2.268.911 a 1.853.054, 18.3% menos, perdiendo 7 curules.
      • El Partido Conservador se redujo levemente de 1.973.009 a 1.927.320, una caída del 2.32%, pierde 3 curules (baja de 18 a 15).
      • El Partido Liberal aumentó su votación de 1.768.825 a 1.901.933, creció 7.5%. A pesar de ello, pierde 3 curules frente a las obtenidas en el 2014, o 2 si se tiene en cuenta la sentencia del Consejo de Estado.
      • El Partido Centro Democrático pasó su votación de 2.113.347 a 2.513.320, un 18.9% más, constituyéndose así en el partido con mayor votación para el Senado. No obstante, pierde una curul frente a las obtenidas en el 2014, o ninguna si se incluye la sentencia del Consejo de Estado.
      • El Partido Polo Democrático subió su votación en un 36% al pasar de 540.709 a 736.367, con lo cual conserva sus 5 curules.
      • La votación del Partido Cambio Radical para el Senado pasó de 1.006.260 a 2.155.487, un 114% más, elevando su participación en el Senado de 9 a 16 senadores.
      • Finalmente, el Partido Alianza Verde tuvo el mayor crecimiento en votos, pasó de 567.102 a 1.317.429, duplicando sus senadores de 5 a 10, con Antanas Mockus como cabeza de lista. Esa votación posiblemente recoge a gente joven, estudiantes y voto de opinión. Dentro nuestros comentarios podríamos decir que ésta fue la mayor sorpresa, pues esperábamos que el Partido Alianza Verde conservara alrededor de 5 senadores. Los demás comentarios estuvieron dentro de lo esperado.

      Gráfico No. 2

      Resultados de Senado de la República (votos válidos por partido) 2010-2018

      2010 2014 2018

      PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL "PARTIDO DE LA U"

      PARTIDO VERDE (ALIANZA VERDE)

      CENTRO DEMOCRÁTICO

      POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

      PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

      OPCIÓN CIUDADANA (PIN)

      PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

      MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA - MIRA

      PARTIDO CAMBIO RADICAL

      COALICIÓN LISTA DE LA DECENCIA (ASI,UP,MAIS)

    2. Circunscripción especial para las comunidades indígenas

      Para la circunscripción de comunidades indígenas hubo 499.713 votos, de los cuales apenas 158.915 se registraron por listas o movimientos indígenas, mientras que 340.798 fueron votos en blanco, es decir, los votos en blanco constituyeron mayoría, 68.2%.

      En principio, según el artículo 263 de la Constitución, esta elección debería repetirse, sin que puedan participar las listas que no pasaron el umbral. Sin embargo, en el 2010 se presentó una situación similar, y el Consejo de Estado dijo que las circunscripciones indígenas eran especiales, creadas así en la Constitución de 1991 como una manera de incluir a los pueblos indígenas en las decisiones políticas. En sentencia de 11 de julio de 2011 señaló que para estos casos prima el artículo 171 constitucional según el cual en las elecciones se les aplica el cuociente electoral, sin tener en cuenta ningún umbral, procedimiento que implica que “se diseñó para que la adjudicación de escaños se efectúe de acuerdo al número de veces que el cuociente quepa en la votación de cada lista, y en el evento de que no se puedan asignar de esta manera porque no se llenan todas las curules o ninguna, la provisión se hace a los mayores residuos en forma descendente”.

      Sin embargo, si el voto en blanco es un mecanismo de protesta o de opinión, no se estaría teniendo en cuenta. Según los datos pasaría las listas: Movimiento Alternativo Indígena y social – MAIS (72.591 votos) y Movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (34.957 votos).

  2. CÁMARA DE REPRESENTANTES

    La votación para la Cámara de Representantes (escrutado el 98.96%) fue de 17.872.988, de los cuales 1.237.069 son votos en blanco; los votos nulos, 1.651.743, y los votos no marcados, 544.006.

    De los votos totales, 17.060.003 fueron para la circunscripción territorial. Dentro de ésta circunscripción, 805.425 son votos en blanco y 14.058.829 de votos para los partidos.

    • Partido Liberal, sus listas fueron las más votadas, tuvo 2.471.400 aumentando el 22% frente a la elección de hace cuatro años. A pesar de ello, pierde 4 curules al bajar de 39 a 35.
    • Partido Centro Democrático, le siguió en votación, tuvo 2.382.357, un 76% más frente a las registradas hace cuatro años, aun cuando en esa oportunidad no presentó listas para todos los departamentos. Gana 13 curules al pasar de 19 a 32.
    • Partido Cambio Radical, fue el tercero en votación, 2.140.464. Creció un 93% y pasa de 16 a 30 curules.
    • Partido de la U, tuvo 1.840.253 votos. Su votación disminuyó un 20% frente a las anteriores elecciones de Congreso, y perdió 12 curules al pasar de 37 en el 2014, a 25 en el 2018.
    • Partido Conservador Colombiano, obtuvo 1.819.634, 3% menos frente al 2014, con lo cual pierde 6 curules, baja de 27 a 21.
    • Partido Alianza Verde, su votación fue de 883.547, mejoró un 84% frente al 2014 y aumentaría 3 curules pasando de 6 a 9.
    • Partido MIRA, tuvo 584.723 votos, creció un 42%. A pesar de ello pierde una curul, baja de 3 a 2.
    • Partido Polo Democrático, tuvo 444.746 votos, un 7% más que hace cuatro años. Pierde 1 curul, de 3 bajaría a 2. Contrasta la votación de la Cámara con la votación del Senado que obtuvo 736.367.
    • Partido Opción Ciudadana, bajó de 467.728 a 310.679 votos, con una disminución de 33% y pierde 4 curules, pasando de 6 a 2. Al no pasar el umbral en el Senado pero al obtener representación en Cámara, el partido conserva su personería.
    • La Coalición Lista de La Decencia (ASI, UP, MAIS) obtuvo 2 curules y G.S.C. Colombia Justa Libres, 1 curul (votación: 262.282 y 172.828 respectivamente). La Coalición Alternativa Santandereana AS y el Movimiento Alternativo Indígena y Social – MAIS, obtuvieron 1 curul respectivamente.
    • La alianza entre el Polo Democrático, el Partido Alianza Verde y el Movimiento Autoridades Indígenas De Colombia – AICO, por la lista Coalición Alternativa Santandereana As obtuvo 71.953 votos y una curul, mientras que las demás listas entre estos partidos, tales como: lista Coalición Colombia (Polo Democrático y Alianza Verde) por los departamentos Meta, Quindío, Risaralda, Huila, Bolívar, Córdoba; lista Coalición Alianza Verde-Polo Democrático Alternativo; lista Coalición por el Norte (Alianza Verde, Polo Democrático y UP) por el departamento de Norte de Santander; y Coalición Arauca para Todos, no obtuvieron el número de votos requeridos para obtener curules.
    • Los partidos Alianza Social Independiente – ASI, Movimiento Autoridades Indígenas De Colombia – AICO, Movimiento Político Cien Por Ciento Por Colombia, Opción Huila - (Por Un Huila Mejor), Movimiento De Integración Regional, perdieron representación en la Cámara como listas independientes.
  3. CONGRESO EN PLENO

    Mirando la composición del Congreso por curules (Ver Cuadro No. 3), esto es Cámara de Representantes y Senado, los partidos políticos quedan con el siguiente número de miembros:

    • El Partido Centro Democrático queda con 51 (en el 2014, 38)
    • Le sigue el Partido Liberal con 49 (antes 55)
    • El Partido Cambio Radical con 46 (antes 25)
    • El Partido de la U con 39 (antes 58)
    • El Partido Conservador con 36 (antes 45)
    • El Partido Alianza Verde con 19 (antes 11);
    • El Partido MIRA con 5 (antes 6)
    • El Partido Polo Democrático con 7 (antes 8)
    • El Partido Opción Ciudadana con 2 (antes 10)
    • Y la Coalición Lista de la Decencia con 6 (antes 0).

    Cuadro No. 3

    Histórico votación por partido 2010-2018 y composición del Congreso según curules 2018

    Partido

    VOTOS 2010

    VOTOS 2014

    VOTOS 2018

    VARIACIÓN DE LA VOTACION 2014 VS 2018

    CURULES CÁMARA

    Variaciones
    2014 vs. 2018
    # CURULES

    CURULES SENADO

    CURULES CONGRESO

    VARIACIÓN DE LAS CURULES EN EL CONGRESO

    2014

    2018

    2014

    2018

    2014

    2018

    PARTIDO LIBERAL COLOMBIANO

    1.756.941

    2.022.093

    2.471.400

    22%

    39

    35

    -4

    16

    14

    55

    49

    -6

    CENTRO DEMOCRÁTICO

    0

    1.355.358

    2.382.357

    76%

    19

    32

    13

    19

    19

    38

    51

    13

    PARTIDO CAMBIO RADICAL

    722.568

    1.108.502

    2.140.464

    93%

    16

    30

    14

    9

    16

    25

    46

    21

    PARTIDO SOCIAL DE UNIDAD NACIONAL - PARTIDO DE LA U

    2.458.047

    2.297.786

    1.840.253

    -20%

    37

    25

    -12

    21

    14

    58

    39

    -19

    PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO

    2.024.041

    1.884.706

    1.819.634

    -3%

    27

    21

    -6

    18

    15

    45

    36

    -9

    PARTIDO ALIANZA VERDE

    292.244

    479.521

    883.547

    84%

    6

    9

    3

    5

    10

    11

    19

    8

    MOVIMIENTO INDEPENDIENTE DE RENOVACIÓN ABSOLUTA MIRA

    319.230

    411.800

    584.723

    42%

    3

    2

    -1

    3

    3

    6

    5

    -1

    PARTIDO POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

    531.641

    414.346

    444.746

    7%

    3

    2

    -1

    5

    5

    8

    7

    -1

    PARTIDO OPCIÓN CIUDADANA

    703.054

    467.728

    310.679

    -34%

    6

    2

    -4

    4

    0

    10

    2

    -8

    COALICIÓN LISTA DE LA DECENCIA (ASI,UP,MAIS)

    0

    0

    262.282

    N/A

    0

    2

    2

    0

    4

    0

    6

    6

    G.S.C. COLOMBIA JUSTA LIBRES

    0

    0

    172.828

    N/A

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    PARTIDO SOMOS

    0

    0

    160.618

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    COALICIÓN COLOMBIA

    0

    0

    121.338

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    ALIANZA SOCIAL INDÍGENA - ALIANZA SOCIAL INDEPENDIENTE - ASI

    183.023

    46.789

    112.325

    140%

    1

    0

    -1

    0

    0

    1

    0

    -1

    COALICIÓN ALTERNATIVA SANTANDEREANA AS

    0

    0

    71.953

    N/A

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    COALICIÓN LISTA DE LA DECENCIA (UP,ASI)

    0

    0

    49.426

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO ALTERNATIVO INDÍGENA Y SOCIAL - MAIS

    0

    0

    44.034

    N/A

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    PARTIDO UNIÓN PATRIÓTICA

    0

    0

    42.910

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    COALICIÓN FUERZA CIUDADANA POR LA DECENCIA

    0

    0

    35.140

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    PARTIDO FUERZA ALTERNATIVA REVOLUCIONARIA DEL COMÚN

    0

    0

    32.636

    N/A

    0

     

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    COALICIÓN ALIANZA VERDE-POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

    0

    0

    21.849

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    COALICIÓN POR EL NORTE

    0

    0

    17.935

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO TODOS SOMOS COLOMBIA "TSC"

    0

    0

    16.447

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO AUTORIDADES INDÍGENAS DE COLOMBIA - AICO

    272

    65.888

    11.244

    -83%

    2

    0

    -2

    0

    0

    2

    0

    -2

    COALICIÓN ARAUCA PARA TODOS

    0

    0

    5.028

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    G.S.C. MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN REGIONAL

    0

    0

    3.033

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO POLÍTICO CIEN POR CIENTO POR COLOMBIA

    0

    157.621

    0

    N/A

    2

    0

    -2

    0

    0

    2

    0

    -2

    PARTIDO UNIÓN PATRIÓTICA – UP

    0

    99.414

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    OPCIÓN HUILA - (POR UN HUILA MEJOR)

    22.794

    73.573

    0

    N/A

    1

    0

    -1

    0

    0

    1

    0

    -1

    MOVIMIENTO DE INTEGRACIÓN REGIONAL

    5.093

    4.440

    0

    N/A

    1

    0

    -1

    0

    0

    1

    0

    -1

    MOVIMIENTO BLANCO POR LA PAZ

    0

    592

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    CENTRO DEMOCRÁTICO MANO FIRME CORAZÓN GRANDE

    0

    342

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO DE INCLUSIÓN Y OPORTUNIDADES - MIO

    0

    501

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    APERTURA LIBERAL

    102.103

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    MOVIMIENTO NACIONAL AFROCOLOMBIANO AFRO

    12.682

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    PARTIDO ALAS

    185.616

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    PARTIDO CRISTIANO DE CONSERVACIÓN Y ORDEN PACTO

    14.612

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    PARTIDO DE INTEGRACIÓN SOCIAL COLOMBIANO PAIS

    5.057

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    UNIDAD LIBERAL

    79.507

    0

    0

    N/A

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    0

    TOTAL

    9.418.525

    10.891.000

    14.058.829

    3

    163

    163

     

    100

    100

    263

    263

     

    Fuente: Datos con base en la Registraduría Nacional del Estado Civil

    1. Anexos:

TRANSPARENCIA :: LEALTAD :: CONFIDENCIALIDAD :: RESPETO A LA LEY :: RESPETO A LAS AUTORIDADES
Cra. 7 No. 74-21 Piso 5 : Tel (57 1) 212 21 34 - (57 1) 212 21 38 - Bogotá, Colombia